top of page
"Autonomía y capacidades administrativas del Estado"

Abstract:

El artículo explora la literatura de la teoría empírica del Estado que se ha desarrollado desde finales del siglo pasado hasta ahora. En particular aquella que se ha centrado en la relevancia de considerarlo como una variable explicativa de la configuración de los resultados de los procesos políticos y de las políticas públicas. De igual forma, se analiza la necesidad de complementar la comprensión del Estado a partir de sus capacidades administrativas. Sólo en conjunto, es decir, analizando la capacidad de identificar intereses propios, así como la de concretarlos, se podrá dar cuenta del poder del Estado.

Lazcano Gutiérrez, I. (2018). Autonomía y capacidades administrativas del Estado, en Administración pública contemporánea: Teoría y práctica. Revista de Administración Pública (RAP), LIII, Nº3, (269-300)

Léeme cada mes en:

Todos los derechos reservados. | Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.  De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la organización o el autor. 

© 2023 Hecho en México por Status Social Media S.A.S. statussocialmedia.com.mx

bottom of page